Bienvenido a la página de inicio del Proceso de Planificación Pastoral de la Diócesis de Corpus Christi. El proceso se inició formalmente el fin de semana del 6 al 7 de enero con un anuncio del proceso de planificación pastoral en las parroquias de toda la diócesis. Las parroquias tuvieron la oportunidad de ver el video del Obispo Michael Mulvey en las Misas del fin de semana. También pueden ver el video a continuación.
Esta página también servirá como su hogar para toda la información relacionada con el Proceso de Planificación Pastoral para la Diócesis de Corpus Christi. Vuelva a consultar para obtener información sobre reuniones a nivel parroquial, reflexiones sobre el proceso de planificación y más.
2 de noviembre de 2018
Obispo Michael Mulvey, South Texas Catholic
Somos personas de fe. El Espíritu Santo nos está guiando y debemos escuchar sus inspiraciones y cooperar con sus instrucciones. Esta convicción me motivó a emprender un viaje de discernimiento junto con las “muchas voces” presentes en la diócesis para formar un plan pastoral para la diócesis.
Durante un período de cinco meses, llevamos a cabo diez sesiones de grupos con sacerdotes, religiosos, religiosas, y laicos representando Caridades Católicas, escuelas, educación religiosa,
ministerio de jóvenes, diáconos permanentes, cancillería, hijas católicas, secretarias parroquiales, y el ministerio de la vida familiar. Además, hubo seis sesiones regionales de escucha parroquial incluyendo: Alice, Kingsville, Corpus Christi, Beeville. Dos de estas reuniones se realizaron en español. Ademas de la encuesta que se podía completar en online (en línea)Finalmente, otros completaron una encuesta en línea.
Estas sesiones de escucha junto con los resultados de las encuestas fueron esenciales para comprender nuestro role de la Iglesia de hoy. Nos ayudaron a redescubrir nuestra rica herencia y nuestra confianza en una Iglesia que vive en comunión y está comprometida con la evangelización. También reflexionamos sobre los desafíos que enfrentamos como Iglesia en este momento y lo que podemos hacer para evitar que estos desafíos nos impidan ser la Iglesia que el Espíritu Santo nos llama a ser.
Papa Francisco en su carta apostólica, “La alegría del Evangelio”, alienta a toda la Iglesia a orientarse hacia la misión. El Papa escribe: “El ministerio pastoral en una clave misionera busca abandonar la actitud complaciente que dice: “Siempre lo hemos hecho asi”. Invite a todos a ser audaces y creativos en esta tarea de revisar los objetivos, las estructuras, el estilo y los métodos” de la evangelización en sus respectivas comunidades ”
El discernimiento de la planificación pastoral nos dará la oportunidad de estar juntos unidos en nuestro deseo y esfuerzo de llevar el amor y la misericordia de Dios a tantos que desean conocerlo. La cumbre de dos días en agosto nos ayudó para revisar los datos recopilados en la primavera de este año.
Durante la cumbre, pedí a los asistentes que tuvieran en cuenta dos elementos claves:
Ser Co-esencial; nadie es superior al otro, somos iguales y nos necesitamos los unos a los otros para operar como siendo uno.
Ser co-responsable; Ser responsable de la Iglesia junto al obispo. La diócesis no es una sola persona o un grupo de personas; Es toda la gente de la Iglesia. La estructura es ser una Iglesia de comunión, ser corresponsable en la espiritualidad de la Iglesia.
También los invité a “soñar”, sin poner ningún límite. Hubo muchas contribuciones importantes. Estas ideas ayudarán a orientar a medida que avance el desarrollo del nuevo Plan Pastoral.
Recientemente comenze a reunirme con los sacerdotes de cada decanato de la diócesis para compartir el resultado de la cumbre de agosto y obtener su aporte de ideas para desarrollar aún más el Plan Pastoral. La información acumulada se presentará en una cumbre de seguimiento en enero de 2019. Allí, el grupo de trabajo ajustará el plan teniendo en cuenta el aporte fundamental de los sacerdotes. Seguimos gozosos y con esperanza al seguir al Espíritu Santo en este viaje de discernimiento.